domingo, 19 de septiembre de 2010

Comercial Shampoo Ego



Este es un comercial que no sólo hace la publicidad del producto como tal sino, que también critica de manera grotesca y burlesca a otros comerciales relacionados en cuanto a shampoo para mujeres. Por eso, se puede decir que este comercial al analizarlo desde el punto de vista estético y sus categorías se relaciona con lo feo, grotesco y lo cómico; puesto que el valor de la estética se caracteriza como la construcción de los mensajes. De modo que, lo antes dicho se debe también por el actor que tiene el comercial, es decir la forma como lo presenta, sus gestos y comparaciones entre otros. Entonces, al hacer relación con la estética lo feo sería la toma de valor en lo posmoderno. Lo grotesco en el comercial hace relación en cuanto al machismo por la forma de dirigirse hacia las mujeres en cuanto a productos de belleza u otros; es decir, cuando dice que los hombres ya están cansados de usar el shampoo para mujer bien sea para rizos, lizos, tinturados, entre otros. Aquí alude a que a los hombres entonces no les interesa de cómo vayan las mujeres; aparte de esto también señalan de forma critica un comercial de otro shampoo donde su publicidad está relacionada para varios tipos de cabello donde el escenario estaba lleno de flores margaritas. Ahora bien, me parece esta la parte más grotesca del comercial porque al referirse a dicho comercial lo hace de forma burlesca. En lo cómico, dado a que es lo propio de la estética y de la filosofía también carece de ello; pues este será siempre muy diversamente juzgado, definido y apreciado; de manera que invade los dominios del arte diciendo ser el efecto del contraste entre lo real y lo inverosímil.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Comercial La Rica Miel



Este comercial nos demuestra que la identidad peruana no solo se encuentra en su comida o en su gente emprendedora, nos recuerda que nuestra cultura también abarca el contexto musical sea chicha o cumbia, y en como se ha vuelto normal el hecho de encontrar carteles con este estilo en diferentes partes de nuestra ciudad.
Por otra parte, también nos muestra referentes de nuestro país como “las combis” o “micros”, las calles empinadas y largas que podemos encontrar en pueblos de la sierra o hasta en conos limeños,  las típicas “cabinas de Internet” y los elementos religiosos dentro de las casas, definitivamente todos estos elementos abarcan gran parte de nuestra identidad peruana.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Coca Cola Mmm Aahh - Mistura


Mistura se nos acerca el evento en el cual nos reunimos para disfrutar,

Coca Cola con este Spot el uso de Onomatopeya como el clásico ''Mmmm''

al degustar un buen plato de comida & el ''Aahh''

luego de tomar/beber una refrescante Coca Cola o Bebida.


Al mismo tiempo pasa muchas acciones de personas disfrutando y

deleitándose con la comida en diferentes lugares tales como en el


trabajo,escuela,universidad y numerosos luagres más;de alguna forma se

relaciona mucho con el Evento de Mistura,el cual es el

Centro de reunión de la Comida Peruana.


Y al final cuando está por terminar el Spot dice:

''...Increible lo que puede hacer un Mmm con un Aahh''

y se junta con la palabra Mistura.


miércoles, 1 de septiembre de 2010

Comercial Peru Gourmet BBVA



El peruano orgulloso de su comida y que es capaz de enarbolar en torno a ella una nueva identidad.

La comida es un ícono de orgullo nacional y muchos peruanos empiezan a ver a los "cocineros” unos líderes políticos en potencia (Gastón Acurio). Otros consideran a la gastronomía como un potencial interesante para posicionar a Lima en la esfera latinoamericana. Surgen los “tours gastronómicos” y cada vez más limeños empiezan a encontrar en la visita a ferias gastronómicas como Mistura una actividad tan placentera y gratificante. La comida definiría pues una ruta de posicionamiento moderna y renovada de peruanidad.

Perú Gourmet del BBVA que está apalancando la estrategia de comunicación de un servicio financiero en el sabor de nuestra comida y que de paso genera tremendo vinculo con los peruanos.